Nutrición clínica en pediatría : un enfoque práctico

Clasificación: RJ 216 V335 2011 | Agregado: 07/10/2020

Edgar M. Vásquez Garibay, Enrique Romero Velarde, Alfredo Larrosa Haro. -- México : Intersistemas, 2011.
495 p.; 23 cm.
ISBN 978-607-443-266-4.
Incluye referencias bibliográficas e índice.
Contenido: Alimentación saludable en edades pediátricas -- Recién nacido prematuro no complicado -- Lactancia humana -- Sucedáneos de la leche materna -- Alimentación complementaria en el primer año de vida -- Etapa preescolar -- Etapa escolar -- Etapa adolescente -- Aspectos nutricios en dietas vegetarianas -- Nutrición y deporte -- Entidades clínicas del síndrome de mala nutrición -- Desnutrición proteínico-energética primaria grave -- Desnutrición proteínico-energética secundaria -- Deficiencias nutrimentales específicas más frecuentes -- Anemias de origen carencial -- Sobrepeso y obesidad -- Trastornos de la conducta alimentaria -- Expresión nutricia del maltrato infantil -- Evaluación del estado nutricio -- Evaluación del estado nutricio del recién nacido de término y pretérmino -- Evaluación del estado nutricio en el lactante -- Evaluación del estado nutricio. Preescolares y escolares -- Pubertad-evaluación del estado nutricio -- Evaluación nutricional en el niño hospitalizado -- Nutrición de enfermedades agudas y crónicas -- Diarrea aguda -- Diarrea persistente -- Enfermedad por reflujo gastroesofágico -- Enfermedad intestinal inflamatoria -- Parálisis cerebral infantil -- Trastornos de la alimentación en niños menores de 3 años de edad -- Desaceleración de la velocidad de crecimiento -- Diabetes mellitus -- Reacción adversa a los alimentos -- Enfermedad hepática crónica -- Pancreatitis -- Síndrome de inmunodeficiencia adquirida -- Errores innatos del metabolismo -- Enfermedad pulmonar crónica -- Enfermedad renal crónica -- Cardiopatías congénitas -- Síndrome de Down -- Fibrosis quística -- Enfermedad celíaca -- Labio y paladar fisurados -- Apoyo nutricio en estado crítico -- Apoyo nutricio en pacientes en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos (UCI) -- Apoyo nutricio en cáncer infantil y trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) -- Apoyo nutricio en niños con quemaduras graves -- Apoyo nutricio en el niño con desnutrición proteínico-energética (DPE) primaria grave -- El prematuro en condición crítica -- Soporte metabólico nutricio en el niño enfermo -- Técnicas de alimentación enteral -- Modificaciones de dietas -- Dietas de consistencia modificada -- Dietas modificadas en nutrimentos inorgánicos y electrolitos -- Dietas adecuadas en condiciones clínicas específicas -- Dieta controlada en grasa -- Dieta libre de gluten -- Dieta restringida en fibra y residuo -- Dieta controlada en lactosa -- Dieta con alta densidad proteínica y energética -- Anexos -- Características principales de los sucedáneos de la leche humana: fórmulas lácteas y de uso médico -- Contenido nutrimental de alimentos procesados de uso en lactantes -- Contenido de ácidos grasos indispensables en alimentos grasos -- Recomendaciones de energía y alimento para niños -- Recomendaciones de ingestión de nutrimentos para la población mexicana -- Requerimientos de líquidos y electrolitos -- Guías de alimentos para orientación alimentaria: el Plato del Bien Comer -- Conversiones de miligramos a miliequivalentes -- Cultura alimentaria -- Técnicas de medición antropométrica en pediatría -- Tablas de crecimiento -- Consideraciones sobre el uso de tablas de crecimiento en la evaluación nutricia -- Patrón de referencia para crecimiento intrauterino -- Patrón de referencia de crecimiento posnatal para recién nacidos prematuros -- Incremento de crecimiento en peso, talla y circunferencia cefálica -- Patrones de referencias de uso común -- Estándares de crecimiento infantil 2006 y patrón de referencia 2007 de la OMS -- Patrón de referencia para niños con síndrome de Down -- Tablas de crecimiento de niños con parálisis cerebral infantil -- Patrones de referencia en otros padecimientos -- Antropometría del brazo.