
Urbanismo ecológico
Clasificación: HT 241 E19 2014 | Agregado: 07/10/2020
Barcelona : Gustavo Gili, 2014.
655 p.; 24 cm.
ISBN 978-84-252-2742-4.
Traducción de: Ecological urbanism.
Incluye índice.
Contenido: ¿Por qué urbanismo ecológico?¿Por qué ahora? -- Anticipar -- Progreso contra Apocalipsis -- Zeekracht -- Con Bombay en mente: algunas ideas sobre sostenibilidad -- Planeta urbano: Bombay -- Apuntes sobre la tercera ecología -- Desigualdad social y cambio climático -- Por un posmedioambientalismo: siete recomendaciones para una Nueva Carta de Atenas y La metrópolis débil -- Otra débil: la metrópolis débil de Andrea Branzi y el potencial proyectivo de un urbanismo ecológico -- De sostén a habilidad -- Cuarenta años después: retorno a a Tierra sublunar -- Colaborar -- El trabajo de campo como arte -- Urbanismo ecológico y/como metáfora urbana -- Blanco y negro en las ciudades verdes -- El retorno de la naturaleza -- Prácticas urbanas ecológicas: Las tres ecologías de Félix Guattari -- Modernizar la ciudad -- Entornos urbanos productivos -- Sentir -- La ciudad desde el olfato -- Planeta Urbano: Ciudad de México -- CitySense: una red de sensores a escala urbana -- Eat love -- Ecologías autoingeniadas -- Hay más verde de lo que a simple vista parece: ecologías de lo verde en Baréin -- Play Me, I m Yours! -- Mapping Main Street -- Comisariar -- Comisariar recursos -- El mar y el monzón: un manifiesto de Bombay -- ¿Ecociudades trascendentes o seguridad ecológica urbana? -- Nuevos paisajes acuáticos para Singapur -- Subir el nivel del agua de un estanque -- Visión de las ciudades ecológicas -- Vuelta a la naturaleza -- Harmonia 57 -- Fundamentar una estrategia urbana sostenible -- Center Street Plaza -- Producir -- Sub, supra e infraestructuras energéticas -- Parque undimotriz -- Showroom para CR Land Guanganmen Green Technology -- Aux fermes, citoyens! -- Local River: unidad de almacenaje doméstico para peces y verduras -- Soft Cities -- ZEDFactory -- Ecociudad Logroño -- La revolución del pie grande -- La Tour Vivante, ecotorre -- Colaborar -- Retos de gestión de la transformación urbana: organizar para aprender -- La purificación del aire en las ciudades -- Justicia social y urbanismo ecológico -- El gobierno de la ciudad ecológica -- Un futuro subterráneo -- Templado y limitado -- Arquitectura adaptable de inspiración biológica y sostenibilidad -- Interactuar -- La ecología urbana y la distribución de la naturaleza en las regiones urbanas -- La agencia ecológica -- Infraestructura neoyorquina -- Redefinir la infraestructura -- Urbanismo generado por los usuarios -- Experimentos urbanos y ecológicos en el espacio público -- Una perspectiva holística del fenómeno urbano -- Nuevo sistema de parques para Gwanggyo -- Una metodología para la innovación urbana -- Greenmetropolis -- Movilizar -- Movilidad, infraestructura y sociedad -- Movilidad urbana sostenible con vehículos eléctricos ligeros -- Movilidad sostenible en acción -- Sostener la ciudad ante la marginalidad avanzada -- Teoría general del urbanismo ecológico -- La ecología política del urbanismo ecológico -- El modelo de sistema energético urbano SynCity -- Las ciudades del oro negro: petropaisajes y futuros sostenibles -- Los campos petrolíferos del delta del Níger -- Sobre rasante -- Investigación de la GSD. Taller Nairobi -- Medir -- Cinco retos ecológicos para la ciudad contemporánea -- Re(e)volucionar la arquitectura -- El proyecto Canary -- "Performalismo": medidas medioambientales y urbanismo -- Cultura natural -- Investigar la importancia de la información de modelos energéticos a medida: un estudio del Gund Hall -- Percepción de la densidad urbana -- La región del estuario de Londres -- Planeta urbano: Londres -- Iniciativas sostenibles para Londres -- Más allá de LEED: evaluación ecológica a escala urbana -- Paisajes de la especialización -- Investigación de la GSD. Medio millón de árboles: prototipos de lugares y sistemas para las ciudades sostenibles -- SlaveCity -- ECOBox/Red ecourbana autogestionada -- Acción urbana: playa en la plaza Luna -- Colaborar -- El confort y la huella ecológica -- Urbanismo ecológico e igualdad sanitaria: una perspectiva ecosocial -- La naturaleza, las infraestructuras y la condición urba