Historia del pensamiento jurídico

Clasificación: K 215 .S6 R696 | Agregado: 07/10/2020

José María Rodríguez Paniagua -- Madrid : Biblioteca Nueva, 2013, c2015 2 v. ; 24 cm. (Biblioteca Nueva Universidad. Obras de referencia) t.1.De Heráclito a la Revolución francesa -- t.2. Siglos XIX y XX. t.1.Introducción -- Los primeros pasos del pensamiento filosófico acerca del derecho -- Los sofistas y Sócrates -- El derecho ideal de Platón -- Lo «justo por naturaleza» de Aristóteles -- Cínicos y cirenaicos, el Helenismo. Epicúreos, estoicos y escépticos -- El pensamiento jurídico en Roma: Marco Tulio Cicerón -- La idea de la ley del derecho natural en el cristianismo -- La ley y el derecho natural en Santo Tomás de Aquino -- La actitud de Duns Scoto y de Guillermo de Ockham -- Ley natural de la Edad Moderna a partir de Grocio -- El derecho y el Estado en Hobbes -- El pensamiento filosófico-político de Baruch Spinoza -- El derecho natural de Pufendorf -- Estado de naturaleza y Estado civil según Locke -- Las doctrinas sobre la tolerancia religiosa a finales del siglo XVII y la distinción entre moral y derecho a principios del XVIII -- El pensamiento jurídico-político de Montesquieu -- La filosofía moral, jurídica y política de David Hume -- La postura de Jean-Jacques Rousseau: el contrato social -- La ética del liberalismo económico en Adam Smith -- La moral y el derecho en Kant -- Las ideas (Derecho constitucional y derechos humanos) en la revolución norteamericana y en la francesa -- t.2. La filosofía del derecho en Hegel -- El utilitarismo de Jeremy Bentham y su aplicación a la política y al derecho -- La polémica sobre la codificación en Alemania. La Escuela de la Exégesis en Francia -- John Austin -- John Stuart Mill: su utilitarismo, su ética, su filosofía política -- De la Escuela Histórica a la jurisprudencia de conceptos -- Rudolf von Ihering -- Marxismo y derecho -- El restablecimiento de la filosofía del derecho en Alemania por Rodolfo Stammler -- La filosofía jurídica de Giorgio del Vecchio -- La filosofía del derecho en la Escuela Sudoccidental Alemana -- La filosofía fenomenológica de los valores y el derecho -- La filosofía del derecho de la Neoescolástica -- Existencialismo y derecho -- La teoría del derecho en la Unión Soviética -- La jurisprudencia sociológica y el realismo jurídico norteamericano -- Hans Kelsen: la teoría pura del derecho -- Alf Ross como representante de la Escuela Escandinava -- La filosofía alemana del derecho después de la Segunda Guerra Mundial -- La filosofía lingüistica y la teoría del derecho analítica: H. L. A. Hart -- John Rawls: una teoría de la justicia.