
Construyendo relaciones de equidad en las instituciones de educación superior : más allá de los sistemas de gestión
Clasificación: LC 1567 C758 2013 | Agregado: 07/10/2020
coordinado por Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, Cruz Armando González Izaguirre. -- Culiacán : Universidad Autónoma de Sinaloa, 2013.
422 p.; 22 cm. -- (Ciencias sociales)
ISBN 978-607-737-023-9.
Incluye referencias bibliográficas.
Contenido: Introducción -- Los modelos de equidad de género en las instituciones de educación superior -- Introducción -- Las perspectivas de género en las universidades públicas mexicanas -- Acceso, permanencia de las mujeres en la educación y equidad de género en Zacatecas -- Madres solteras: proceso de empoderamiento en los ámbitos familiar y educativo. Caso Facultad de Trabajo Social Culiacán (UAS) -- Análisis de las políticas, estrategias y acciones con perspectiva de género implementados dentro de la Universidad Autónoma de Nayarit -- Género y cultura institucional: el caso de la Universidad Autónoma de Sinaloa -- Discursos de género en el currículum de formación docente en Chile -- Política de equidad de género en el Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas (modelo de equidad de género, Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres, programa de cultura institucional) -- Proceso de institucionalización de género a través de la implementación del MEG: 2003 en el Instituto Tecnológico de Jiquilpan -- Modelo de equidad de género: su desarrollo en la Universidad Autónoma de Sinaloa -- Violencia de género -- Introducción -- Programa de contención emocional, PAIMEF 2012, en Nuevo León -- Resistencias y persistencias en los estereotipos de género de personal de instituciones públicas que atienden a mujeres en situación de violencia -- Avances de la tipificación del feminicidio en México -- Diagnóstico situacional de la violencia de género en Ciudad Victoria, Tamaulipas -- La violencia familiar en la voz de las mujeres nayaritas -- Autonomía económica de las mujeres -- Introducción -- Autonomía económica y agencia femenina: hacia un balance crítico del conocimiento -- Figura femenina, diversidad de espacios laborales y el paisaje del centro de la ciudad (Culiacán, Sinaloa) -- La identidad de género y los roles sexistas estereotipados: su influencia en la segregación escolar, profesional y laboral -- La perspectiva de género en la inserción laboral -- Transformación de la vida laboral comunitaria en Chacala, Nayarit -- Amor, trabajo y proyecto de futuro en las mujeres del campo de Guasave -- Construcción de ciudadanía incluyente con enfoque de género -- Introducción -- Las paradojas del avance político de las mujeres y las brechas de la desigualdad de acceso -- El desafío de la aprobación de la cuota de género en el estado de Nayarit -- Las organizaciones de la sociedad civil (osc) de género e incidencia política en el territorio -- Perspectiva feminista de las relaciones internacionales y su incidencia en la ciudadanía de la mujer en Bolivia -- Hacia la construcción de la ciudadanía plena: cuerpos, sujetos y capital social -- Género y discapacidad -- Monitoreo ciudadano a los servicios de salud con enfoque de género.