
Compendio de jornadas de avances de investigación de la CIAUP 2009-2011
Clasificación: NA 2000 C737 2012 | Agregado: 07/10/2020
compilado por Berta Tello Peón. -- México : UNAM, Facultad de Arquitectura, 2012.
443 p.; 27 cm.
ISBN 978-607-02-3075-2.
Contenido: Presentación -- Octava jornada -- Simposio internacional IASS-SLITE 2008 Acapulco, México 6to. Seminario Internacional sobre morfología estructural -- Noticias sobre la Catedral de México -- Planeación de la restauración del Palacio Nacional -- Los paralelismos entre los presidios norafricanos y los de la Nueva España -- Sustentabilidad, arquitectura y ciudad II: la permacultura como vía para la sustentabilidad en la arquitectura y en la ciudad -- La ocupación tlaxcalteca y sus pueblos en el Septentrión Novohispano -- Modelo de indicadores para evaluar la calidad de la vivienda producida industrialmente -- Las garitas de la Ciudad de México -- Novena jornada -- Los presidios del río Grande, un proyecto de planeación efímera -- Espacio, habitabilidad y experiencia de lo espacial -- Plano de la Ciudad de México de Pedro Arrieta, 1737, Francisco de la Maza y Luis Ortiz Macedo -- Arquitectura para la salud en México. Del sistema arquitectónico de pabellón articulado al de pabellón articulado vertical -- Parques y jardines, del discurso a los hechos. Ciudad del Carmen, Campeche -- Arquitectura e identidad -- Siglo XVI. Arquitectura y urbanismo del renacimiento en México -- Décima jornada -- Félix Candela, un legado al diseño arquitectónico y estructural -- El agua y las especies nativas -- Palacio Nacional ¿Una cárcel para Perú? -- La habitabilidad en la ciudad -- Comportamiento estructural de escaleras helicoidales de madera -- Notas sobre la investigación de la vivienda de interés social -- Cacaxtla, nuevos métodos, nuevas aportaciones -- La habitabilidad y el concepto de lugar en la arquitectura -- Las influencias en la arquitectura de Luis Barragán -- Financiamiento para el desarrollo urbano del Distrito Federal. Captura de plusvalías -- Décima primera jornada -- De los primarios entendimientos del habitar, de la espacialidad habitable y el diseño arquitectónico -- Los jóvenes y el uso del tiempo libre en los conjuntos habitacionales en México -- Los modos de habitar y el diseño arquitectónico -- Metodología para el desarrollo de proyectos urbano-arquitectónicos con criterios de sustentabilidad III: Caso de estudio, propuesta metodológica y conclusiones -- Décima segunda jornada -- El proyecto de pacificación y poblamiento de Francisco de Barbadillo y Victoria en el Nuevo Reino de León -- Métodos fotogramétricos para el registro del patrimonio -- Satisfacción de hábitat y calidad de vida en la vivienda de interés social -- Ingenieros de formación, arquitectos de vocación, Su producción edilicia en la arquitectura doméstica de la Ciudad de México: 1910-1945 -- La cápsula del tiempo.