
Historia de la medicina en México
Clasificación: R 131 O15 2011 | Agregado: 07/10/2020
Fernando Ocaranza. -- 2a. ed. -- México : CONACULTA, 2011.
219 p.; 21 cm. -- (Cien de México)
ISBN 978-607-455-586-8.
Incluye referencias bibliográficas.
Contenido: Prólogo -- La medicina en el México precortesiano -- Los antiguos pobladores de México -- Las deidades de la medicina -- Conocimientos anatómicos de los nahuatlacas -- Conocimientos muy rudimentarios de fisiología entre los antiguos mexicanos -- Enseñanza de la medicina -- Ejercicio de la medicina -- El conocimiento de las especies de plantas y animales como una condición indispensable para curar -- Medicina y enfermedades internas -- Cirugía y enfermedades externas -- La obstetricia -- La materia médica -- Terapéutica aplicada -- Época colonial -- Las grandes epidemias del siglo XVI -- La cátedra de propiedad de medicina y su primer catedrático -- La fundación de las cátedras de método práctico, cirugía y anatomía, en la Real y Pontificia Universidad de México. Su primer catedrático -- Nombramiento de catedráticos en tiempos del marqués de Cerralvo -- La Real y Pontificia Universidad por el año de 1630 -- Profesores de medicina despúes de 1640 -- Los estudiantes de medicina de la Real y Pontificia Universidad toman parte en la elección de sus catedráticos -- De lo que sucedía por el año de 1670 y siguientes -- Los cirujanos comienzan a figurar en el profesorado de la Facultad de Medicina -- Los últimos años del siglo XVII -- Los grados de la Facultad de Medicina y actos que debían celebrarse para obtenerlos -- Principales obras de medicina que fueron escritas o publicadas en la Nueva España -- Hospitales de la Nueva España -- El tribunal del protomedicato -- El Real Colegio de Cirugía -- México independiente -- El despertar del espíritu científico entre los médicos y los cirujanos -- El acto más sonado de la Facultad Médica del Distrito y Territorios -- El establecimiento de Ciencias Médicas -- La reapertura de la Universidad como Nacional y Pontificia -- La Escuela de Medicina -- La Escuela de Santo Domingo o Escuela Nacional de Medicina -- La Universidad de México y la Escuela Nacional de Medicina en vísperas de la Constitución de 1857 y en los años que siguieron -- Una mirada retrospectiva -- En pleno periodo tuxtepecano -- En los últimos años del siglo XIX, y en el primer lustro del XX -- En los días de la Revolución y los siguientes -- Se reanudan las reformas -- La implantación del pensamiento fisiológico -- El momento actual. Fundadas esperanzas